Nutrición y Salud Animal

AquaStar®

SOLUCIONES DE DESEMPEÑO DE dsm-firmenich

Crecimiento rápido en entorno mejorado

AquaStar® es la línea de probióticos de acuacultura más completa del mercado, destinada a incubadoras, fábricas de alimentos balanceados y demás sectores acuícolas.

El enfoque multigénero se basa en las sinergias y en los modos de acción complementarios entre las diferentes especies bacterianas y asegura que los usuarios obtengan el máximo de beneficios.

¿Desea más información?

Nuestros especialistas están siempre disponibles para ayudarle.

Si ya es cliente, acceda directamente a nuestro Portal de Clientes.

Especies seleccionadas

Principales beneficios

  • Aumenta la supervivencia

  • Inhibe los patógenos

  • Promueve la resistencia a las enfermedades a través de la inmunomodulación

  • Mejora la función de la barrera intestinal

  • Mejora el desempeño de crecimiento 

  • Mejora la calidad del agua,
    en parte debido a la reducción de los metabolitos tóxicos, por ejemplo, amoniaco, nitrito, nitrato y sulfuro de hidrógeno.

  • Reduce la materia orgánica en el ambiente del tanque

  • Mejora los sedimentos del tanque

  • Aumenta la productividad

La ciencia detrás de AquaStar® – Modo de acción

Inhibición de patógenos

Las cepas de AquaStar® inhiben una amplia gama de patógenos presentes en la acuacultura, tanto gram negativos como gram positivos (Tabla 1).

Tabla 1: Inhibición de los patógenos* mediante probióticos con AquaStar®

Figura 1: Capacidad de los probióticos de AquaStar® de adherirse a las células epiteliales del intestino de los peces. La cifra representa el número de células probióticas capaces de adherirse a un único enterocito.

Colonización intestinal

Para colonizar con éxito el intestino, los probióticos necesitan adherirse a las células epiteliales intestinales, denominadas enterocitos. Una vez que eso sucede, se da la exclusión competitiva de los patógenos invasores y la interacción con el sistema inmunitario del huésped. Las cepas de AquaStar® se adhieren con éxito a los enterocitos de los peces, demostrando así su capacidad de colonización efectiva (Figura 1).

Resistencia a enfermedades

A través del control de los patógenos y la modulación positiva del sistema inmunitario, la aplicación de AquaStar® logra mejorar la resistencia a las enfermedades de los animales acuáticos. La Figura 2 indica la supervivencia del camarón blanco (Penaeus vannamei), con y sin la adición de AquaStar®, tras un desafío con Vibrio parahaemolyticus.

Figura 2: Mortalidad de camarones alimentados con dietas de control (gris) o suplementadas con AquaStar® (verde), tras un desafío de inmersión con V. parahaemolyticus.

Figura 3: Producción de enzimas (proteasa, amilasa y celulasa) de múltiples Bacillus spp. candidatos. El cuadro rojo indica la cepa seleccionada para los productos AquaStar®.

Producción de enzimas

Los Bacillus spp. se caracterizan por su capacidad de producir enzimas. En el intestino, pueden favorecer la digestibilidad del alimento balanceado y la reducción de la conversión alimentaria. Aplicados en el agua, pueden degradar la materia orgánica presente en el ambiente, facilitando así la liberación de componentes de alta digestibilidad y evitando la acumulación de sedimentos tóxicos. Dicho efecto se puede estimular aún más añadiendo mezclas enzimáticas como AquaStar® PondZyme.

No obstante, la capacidad de los Bacillus spp. de producir enzimas es muy variable, y la cepa elegida para los productos de la línea AquaStar® ha demostrado la mayor actividad combinada de proteasa, amilasa y celulasa (Figura 3).  

Control de residuos de nitrógeno

El amoníaco (NH3), el nitrito (NO2-) y el nitrato (NO3-) son tóxicos para los animales acuáticos. Las cepas de biorremediación presentes en AquaStar® Pond y en AquaStar® PondZyme pueden reducir significativamente esos metabolitos, en diferentes condiciones ambientales (Figura 4).

Figura 4: Concentración de residuos de nitrógeno con AquaStar® después de 0, 24 y 48 horas, en condiciones aeróbicas y anaeróbicas.

Figura 5: Concentración de H2S después de 216 horas, en relación con 0 horas, con adición de AquaStar® (azul claro) y sin la adición (azul oscuro).

Eliminación de sulfuro de hidrógeno

El sulfuro de hidrogeno (H2S) se genera a medida que la materia orgánica se descompone y es extremamente tóxico, incluso en muy bajas concentraciones. Las cepas de AquaStar® pueden reducir la cantidad de H2S en el agua y en los sedimentos (Figura 5).

Aplicación

La dosis y la aplicación dependen del producto. 

AquaStar® Hatchery

Aplicación: disolver bien en agua sin cloro (proporción mínima de 1:20). Lo ideal es aguardar 20 minutos para ‘activar’ el producto y aplicarlo en el agua del tanque o con alimento vivo.

Dosis: 2-5 g/ 1.000 litros o 100.000 larvas, al menos una vez al día.

Método de aplicación: agua y alimento

AquaStar® Pond

Aplicación: disolver bien en agua sin cloro (proporción mínima de 1:30). Distribuir en varios lugares alrededor del estanque.

Método de aplicación: agua

Densidad animal (PL/m²)

Aplicación 7 días antes de la siembra

Aplicación durante el período de engorde

< 151,5 kg/ha0,5-1 kg/ha cada 2 a 4 semanas
15-502 kg/ha0,5-1 kg/ha cada 1 a 2 semanas
51-1002 kg/ha0,6-1,5 kg/ha cada 1 a 2 semanas
> 1012 kg/ha0,6-1,5 kg/ha cada 5 a 7 días

AquaStar® PondZyme

Aplicación: disolver bien en agua sin cloro (proporción mínima de 1:30). Distribuir en varios lugares alrededor del estanque.

Método de aplicación: agua

Densidad animal (PL/m²)

Aplicación 7 días antes de la siembra

Aplicación durante el período de engorde

< 15--
15-500,3-0,5 kg/ha cada 4 semanas0,5-0,7 kg/ha cada 2 a 4 semanas
51-1000,5 kg/ha cada 2 a 3
semanas
0,5-1 kg/ha cada 2
semanas
> 1010,5 kg/ha cada 2 a 3
semanas
0,5-1 kg/ha cada 1 a 2
semanas

Algunas afirmaciones pueden no ser aplicables en todas las regiones geográficas. Las afirmaciones vinculadas al producto pueden diferir según los requisitos gubernamentales.

La disponibilidad del producto puede variar según el país. Entre en contacto por más información.

Publicaciones Relacionadas

Compartir