Nutrición y Salud Animal
MANEJO DE LECHONES RECIÉN NACIDOS: DISEÑANDO EL FUTURO DEL CUIDADO

Los retos de la cría eficiente de lechones

El manejo adecuado de los lechones es clave para el éxito de cualquier operación de producción porcina. En esa delicada etapa de la vida, es fundamental maximizar la nutrición y el desempeño de los lechones. Al mismo tiempo, los porcicultores enfrentan retos en todas las etapas de producción, como, por ejemplo:

  • Producción rentable de una proteína de alta calidad
  • Estándares más altos de bienestar animal para satisfacer las necesidades de los animales y las demandas de los consumidores
  • Combatir la resistencia antimicrobiana y apoyar la reducción del uso de antibióticos, reservándolos solamente para los tratamientos médicos necesarios
  • Minimizar el impacto de la producción porcina en el medio ambiente

dsm-firmenich – El aliado ideal para mejorar la salud y el bienestar de los lechones

Nuestros especialistas actúan en colaboración con los productores para elaborar, de forma conjunta, programas personalizados y alineados con sus objetivos, retos y demandas del mercado. Utilizamos enfoques integrados para preparar, proteger y fortalecer la resiliencia de sus animales. 

A través de soluciones de nutrición innovadoras y comprobadas, estamos comprometidos con el éxito de su negocio, tanto hoy como en el futuro. 

Maximize el potencial de sus lechones.
Haz clic y descarga el ebook.

Preparar

Desarrollo inmunitario de los lechones

La competencia inmunitaria es una forma natural y rentable de adoptar un enfoque preventivo para maximizar la salud y la nutrición de los lechones. Con todo, muchos factores pueden comprometer el sistema inmunitario del lechón:

  • Bajo peso al nacimiento (<1 kg). La mayor prolificidad de las cerdas ha tenido como resultado un gran número de lechones con bajo peso al nacer, así como también, lechones que sufren un retraso en el crecimiento intrauterino (bajo peso al nacer < 1 kg).
  • Camadas grandes. Una camada grande puede significar una mayor duración de la parición, lo cual lleva a un menor nivel de IgG en sangre. El resultado puede ser lechones menos robustos y con inmunidad reducida.
  • Adaptación nutricional del alimento de las cerdas. El contenido y la calidad del alimento suministrado a las cerdas pueden influir en el estatus vitamínico de los lechones al nacimiento y al destete. Esto afecta su desarrollo inmunitario, con importante repercusión en la robustez y madurez de estos animales.
  • Colonización microbiana inadecuada. Dado que el 70% de las células inmunitarias se encuentran en el intestino, la colonización microbiana temprana del intestino de los lechones es fundamental para el desarrollo inmunitario de los animales.

Nuestro enfoque

Nuestro enfoque multifacético comienza centrándose en la competencia inmunitaria de los lechones a través de la colonización microbiana temprana del intestino y la transferencia inmunitaria sistémica de las cerdas a los lechones. Con nuestras soluciones nutricionales alternativas, a través de la nutrición de las cerdas, los sustitutos de la leche y la alimentación de tipo ‘creep feeding’, logramos promover la producción de lechones más pesados y fuertes al destete, desarrollando su competencia inmunitaria.

×

Serie de Webinarios: Preparar – Desarrollo de la Competencia Inmunitaria

Consulte la Parte 1 de la serie de webinarios “Diseñando el futuro del cuidado de los lechones” y descubra cómo preparar a sus lechones para un futuro prometedor, optimizando el desarrollo de la competencia inmunitaria. Tres importantes especialistas explican cómo potenciar dicha competencia por dos vías: de forma sistémica, a través de la nutrición de la cerda, y de forma local, mediante la modulación del microbioma.

Proteger

Optimizar la funcionalidad gastrointestinal de los cerdos

La funcionalidad intestinal representa un objetivo clave durante la fase aguda del destete para lograr cumplir los objetivos de reducción del uso de antibióticos. Son varios los motivos por los cuales la funcionalidad del intestino de los lechones podría verse comprometida:

  • Estrés. El destete viene acompañado de un periodo agudo de estrés, caracterizado por una reducción en el consumo de alimento. Esa disminución y el cambio de la leche al alimento balanceado modifica el ecosistema y la arquitectura intestina.
  • Bacterias. Las bacterias Gram negativas oportunistas, si no se controlan, pueden dominar el entorno intestinal y provocar diarrea en los lechones.
  • Etapa de desarrollo. Al destete, los lechones son inmaduros y su capacidad enzimática para degradar fibra y digerir proteína y almidón no está completamente desarrollada.
  • Antinutrientes. Los lechones son especialmente sensibles a los antinutrientes presentes en el alimento balanceado, a los componentes de la pared celular de las bacterias muertas y la contaminación de las materias primas con micotoxinas.

Nuestro enfoque

El apoyo al funcionamiento saludable del intestino es el segundo paso de nuestro enfoque. Esta etapa se centra en desactivar los antinutrientes del alimento balanceado y reducir sus efectos en el intestino, lo cual permite evitar las diarreas, reducir la inflamación local y combatir las bacterias Gram negativas.

Se trata de soluciones específicas, con excelentes recomendaciones de alimentación y formulación, además de una evaluación de la cantidad de antinutrientes, por ejemplo, fibras, fitatos, micotoxinas, etc., con el fin de evitar las disfunciones intestinales, como la diarrea en los lechones.

×

Serie de webinarios: PROTEGER – Optimización de la funcionalidad gastrointestinal

Consulte la parte 2 de la serie de webinarios: “Diseñando el futuro del cuidado de los lechones”.

Apoyar la resiliencia

Optimización de la eficiencia digestiva

La eficiencia digestiva y la nutrición específica son claves para reducir el retraso del crecimiento posterior al destete y respaldar el potencial genético. El desempeño temprano durante la etapa postdestete afecta el desempeño del animal en general, así como también, el costo de producción. Nuestros objetivos son los siguientes:

  • Acortar la fase aguda del destete. Acortar la fase aguda del destete y favorecer un retorno rápido al desempeño óptimo (resiliencia) representan estrategias claves para la rentabilidad económica.
  • Maximizar la disponibilidad de nutrientes. El potencial de crecimiento y la deposición muscular son altos durante la etapa inicial y están directamente vinculados a la disponibilidad de nutrientes digeribles.
  • Impulsar la eficiencia digestiva. Esto permite que los lechones reciban nutrientes más digeribles, lo cual es esencial para optimizar el desempeño de los animales y permitirles alcanzar su potencial genético.

Nuestro enfoque

Nuestro enfoque permite que los cerdos alcancen un desempeño más próximo de su potencial genético, favoreciendo así su resiliencia. Para ello, optimizamos la eficiencia digestiva de los nutrientes presentes en el alimento, apoyando la salud intestinal y reduciendo las inflamaciones causadas por los antígenos del alimento, todo lo cual refuerza los cuidados de los lechones en la etapa inicial.

×

Serie de Webinarios: Apoyo a la resiliencia – Potencializando la Eficiencia Digestiva

Consulte la parte 3 de la serie de webinarios: “Diseñando el futuro del cuidado de los lechones.” Los ponentes abordan cómo aumentar la eficiencia digestiva y reducir la distancia entre el potencial genético y el desempeño productivo real.

Compartir