News
noviembre 3, 2021
Escuche a Mariana Coelho, científica de proyectos clínicos en dsm-firmenich, hablar sobre el impacto del dolor, los posibles beneficios del CBD y cómo la ciencia emergente está creando nuevas posibilidades para la innovación en el ámbito farmacéutico.
Escuche a Mariana Coelho, científica de proyectos clínicos en dsm-firmenich, hablar sobre el impacto del dolor, los posibles beneficios del CBD y cómo la ciencia emergente está creando nuevas posibilidades para la innovación en el ámbito farmacéutico.
El mercado de los medicamentos basados en el CBD (cannabidiol) está creciendo rápidamente, impulsado por el aumento de las investigaciones científicas que indican el potencial terapéutico de este ingrediente. De hecho, actualmente hay más de 160 ensayos clínicos activos que exploran el papel del CBD en una amplia variedad de áreas de la salud, incluyendo enfermedades del SNC (sistema nervioso central), trastornos del dolor, cáncer y más.2
Este nuevo interés científico por el uso médico del CBD surge tras el reciente descubrimiento del sistema endocannabinoide en los seres humanos a principios de la década de 1990. El sistema endocannabinoide es un sistema de señalización celular muy extendido y complejo que se cree que regula múltiples funciones fisiológicas, entre ellas la cognición, el sueño, el estado de ánimo, la inflamación y la percepción del dolor. Se teoriza que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide a través de la modulación de sus receptores CB1 y CB2, ejerciendo así sus (numerosos) efectos potenciales en el organismo. Así, aunque la existencia del CBD se conoce desde hace décadas, estos recientes avances significan que el CBD está ahora reconocido como un nuevo ingrediente terapéutico prometedor en toda la industria farmacéutica.
El dolor crónico afecta a un número cada vez mayor de pacientes en todo el mundo y es uno de los principales motivos por los que se recurre a la intervención médica. A nivel mundial, una de cada diez personas desarrolla dolor crónico cada año, y su prevalencia alcanza hasta un 20-25 % en algunos países y regiones.1 Además de experimentar el dolor en sí mismo, los pacientes con dolor crónico suelen sufrir graves efectos negativos en su estado de ánimo, sueño y función física y mental. Cuando se gestiona de forma inadecuada, puede tener un impacto devastador en la calidad de vida del paciente.
El dolor crónico es difícil de tratar debido a la complejidad de sus múltiples causas subyacentes potenciales. Además, es diferente en cada persona que lo padece, lo que complica aún más el tratamiento. Los opioides se recetan habitualmente para controlar el dolor. Se consideran generalmente seguros cuando se utilizan durante un período breve, por ejemplo, para tratar el dolor agudo. Sin embargo, las personas que requieren un tratamiento prolongado para el dolor pueden correr el riesgo de desarrollar dependencia a los opioides.
Dados los retos actuales que plantea el tratamiento del dolor, junto con las posibles consecuencias negativas del uso prolongado de opioides, los médicos y sus pacientes buscan cada vez más soluciones novedosas que alivien los síntomas del dolor de forma eficaz y segura.
El CBD es un ingrediente relativamente seguro, con propiedades no psicoactivas y bajo potencial de abuso e , lo que lo convierte en un candidato atractivo para el alivio del dolor y una alternativa potencial a los fármacos basados en opioides. El ingrediente ya es popular en el sector nutracéutico, y el 60 % de los consumidores de CBD lo utilizan para controlar el dolor.3 Sin embargo, su relevancia en el mercado farmacéutico también está creciendo. Hay varios estudios en curso que examinan los efectos del CBD en diversas indicaciones relacionadas con el dolor, como el dolor relacionado con el cáncer, el dolor musculoesquelético y la fibromialgia, que aclararán aún más el potencial del CBD en el tratamiento de estas afecciones.
Nuestra comprensión del papel del CBD sigue evolucionando, y se necesitan más investigaciones científicas para investigar y confirmar su mecanismo de acción y su eficacia como fármaco para el tratamiento del dolor. Sin embargo, es posible que el CBD ayude a descubrir y ampliar las posibilidades de tratamiento para los pacientes en el ámbito del dolor crónico.
El CBD es muy prometedor en el mercado farmacéutico y ofrece numerosas oportunidades para nuevos desarrollos basados en esta sustancia. Pero para aprovechar todo el potencial del CBD y entrar en el mercado con confianza, es importante colaborar con un socio de confianza en este campo.
dsm-firmenich ha creado una plataforma para ayudar a sus clientes a aprovechar todo el potencial terapéutico de los productos farmacéuticos basados en el CBD. Junto con Brains Bioceutical, pionera en el mercado de API de CBD, puede asociarse para desarrollar terapias que mejoren de forma segura y eficaz la vida de las personas. dsm-firmenich cuenta con más de 70 años de experiencia en la producción y el suministro de API. Esto, combinado con su experiencia única en innovación y su capacidad sin igual para gestionar el proceso de registro de entrada en el mercado, nos convierte en el socio ideal para el desarrollo de productos farmacéuticos basados en CBD con fines específicos.
Para obtener más información sobre el CBD, haga clic en el botón siguiente.
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en un único y eficaz premezclado.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acorte los plazos de comercialización.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, descubre dónde puedes encontrarnos próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidados
Descubra nuevas investigaciones científicas, información sobre los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra informes técnicos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, realice pedidos y consulte la documentación de los productos.