News
enero 21, 2022
Descubra cómo las formulaciones basadas en lípidos ofrecen interesantes oportunidades de innovación para mejorar la biodisponibilidad del cannabidiol y el rendimiento de los medicamentos basados en cannabidiol.
El cannabidiol (CBD) está emergiendo como un ingrediente terapéutico con un gran potencial en el mercado farmacéutico. Esto ha sido impulsado por el aumento de la investigación científica que investiga el papel del CBD en una serie de áreas de la salud, incluyendo enfermedades del sistema nervioso central (SNC), control del dolor, cáncer, trastornos del estado de ánimo y más. Sin embargo, la biodisponibilidad sigue siendo un reto importante en las formulaciones a base de CBD, especialmente para la administración oral, que es la opción preferida por la mayoría de los pacientes.
Dado que se prevé un aumento de los desarrollos relacionados con el CBD en toda la industria farmacéutica, los fabricantes se ven cada vez más obligados a abordar los retos técnicos que plantea esta sustancia. Siga leyendo para descubrir por qué los sistemas basados en lípidos pueden ayudar a superar los retos de biodisponibilidad y optimizar el éxito de las formulaciones basadas en CBD.
La baja biodisponibilidad oral del CBD, que se ve afectada tanto por su escasa solubilidad como por el efecto de primer paso e , está creando nuevas oportunidades para la optimización de las formulaciones en el ámbito del CBD. Los cannabinoides, incluido el CBD, son moléculas altamente lipofílicas (con un logP de 6,3) y, por lo tanto, tienen una solubilidad muy baja en agua (12,6 mg/l). Si estos factores no se tienen en cuenta durante el proceso de formulación oral, la absorción del CBD puede ser inferior a la prevista en el producto final. Una revisión sistemática que exploró los datos farmacocinéticos del CBD en humanos concluyó que la biodisponibilidad del CBD tras su ingesta oral puede ser tan baja como del 6 % si no se aborda adecuadamente.1
La molécula también está sujeta al metabolismo de primer paso. El efecto de primer paso es un fenómeno del metabolismo de los fármacos por el cual la concentración de un fármaco, especialmente cuando se administra por vía oral, se reduce considerablemente antes de llegar a la circulación sistémica. El metabolismo de primer paso suele producirse en el intestino o el hígado y significa que una gran parte del fármaco no llega al lugar de acción deseado. Se estima que hasta el 75 % del CBD absorbido por vía oral es eliminado por el metabolismo hepático antes de llegar a la circulación sistémica.2
El efecto de primera pasada probablemente provoque una absorción gastrointestinal incompleta del CBD, lo que significa que podría ser necesaria una gran cantidad del principio activo para obtener un efecto terapéutico real. Se han explorado vías alternativas de administración para superar este problema, pero estas también presentan sus propios retos. Por ejemplo, las vías de inhalación pueden requerir equipos complejos y, en ocasiones, existen dificultades asociadas a la autoadministración por parte del paciente, especialmente cuando la necesidad es aguda y rápida, mientras que las gotas sublinguales presentan retos relacionados con el sabor. Por ello, los formuladores siguen buscando soluciones que ayuden a mejorar la biodisponibilidad del CBD y, en última instancia, minimizar la cantidad total de principio activo necesaria en las formulaciones orales en concreto. Abordar la solubilidad intrínseca, por ejemplo, puede ayudar a resolver el problema de la solubilidad que afecta a la biodisponibilidad.
Los sistemas basados en lípidos son una forma natural de mejorar la solubilidad de moléculas con alta lipofilia y baja solubilidad en agua, como el CBD. En este enfoque, la solubilidad del CBD en los lípidos crea una formulación solubilizada global que evita las limitaciones del estado sólido para la absorción. Sin embargo, la biodisponibilidad puede seguir siendo baja si una molécula también es susceptible al metabolismo de primer paso. El uso de formulaciones lipídicas que contienen componentes de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA), como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), puede ayudar a promover la absorción linfática intestinal, por encima del sistema portal hepático normal. Esto se debe a que los ácidos grasos de cadena larga estimulan la producción de quilomicrones. Estos quilomicrones se transportan al torrente sanguíneo, lo que les permite eludir por completo el metabolismo de primer paso en el hígado. Si se administran conjuntamente fármacos lipofílicos con estos lípidos (por ejemplo, a través de nanopartículas lipídicas), se incorporan a los quilomicrones y pueden llegar al sistema linfático.
Este enfoque se ha utilizado anteriormente para la administración eficaz de luteína.3 En este caso, los LCPUFA omega-3 DHA y EPA ofrecieron un perfil de liberación sostenida in vitro superior en comparación con las nanoemulsiones convencionales.
Los beneficios del DHA y el EPA en la innovación basada en el CBD van más allá de la biodisponibilidad. Los LCPUFA omega-3 también intervienen en la síntesis de endocannabinoides, cannabinoides que se producen de forma natural en el organismo. Estos endocannabinoides envían señales entre las células nerviosas y son fundamentales para múltiples funciones corporales. El DHA y el EPA también pueden reaccionar con los endocannabinoides existentes para crear epoxidos endocannabinoides derivados del omega-3, que, según la literatura académica, tienen potentes propiedades antiinflamatorias.4
La investigación sobre el CBD es muy prometedora en la industria farmacéutica y existen muchas oportunidades para nuevos avances en este campo. Sin embargo, el mercado aún se encuentra en una fase incipiente y los formuladores que desean innovar con este ingrediente se enfrentan a importantes retos técnicos.
Con el socio adecuado, los fabricantes pueden entrar en el mercado del CBD de forma temprana y con confianza, para construir una posición de liderazgo. dsm-firmenich es líder en la fabricación de lípidos, con una amplia gama de lípidos nutricionales que cumplen los más estrictos requisitos de seguridad y calidad para su uso en diversas aplicaciones farmacéuticas. Además, gracias a nuestra reciente alianza estratégica con Brains Bioceutical, pionera en CBD, ahora también ofrecemos una plataforma innovadora para ayudar a los clientes a explorar el potencial terapéutico del CBD. Nuestra experiencia puede ayudar a los clientes a superar los problemas de biodisponibilidad del CBD, junto con otros retos relacionados con la formulación, para ampliar las estrategias de tratamiento y mejorar la salud de los pacientes en todo el mundo.
Juntos, descubramos el potencial innovador de los fármacos basados en el CBD.
Mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en un único y eficaz premezclado.
Soluciones listas para el mercado
Optimice su proceso de desarrollo de productos y acorte los plazos de comercialización.
Desde ferias comerciales hasta conferencias y otros eventos del sector, descubre dónde puedes encontrarnos próximamente.
Hablando de nutrición, salud y cuidados
Descubra nuevas investigaciones científicas, información sobre los consumidores, noticias del sector y mucho más en nuestros últimos artículos.
Descubra informes técnicos, seminarios web, publicaciones e información técnica.
Solicite muestras, realice pedidos y consulte la documentación de los productos.