News

julio 2, 2025

Probióticos para el SII: ¿qué es lo próximo? Explore el potencial de los simbióticos y el butirato microencapsulado con un destacado científico de la salud intestinal

Una nueva investigación clínica revela que una combinación de sinbióticos y butirato microencapsulado puede mejorar los síntomas del SII en sólo cuatro semanas.

Suplementos dietéticos La salud desde el intestino Bióticos

Imprimir

Resumen 
  • El síndrome del intestino irritable (SII) es muy frecuente entre los adultos de todo el mundo, pero las estrategias actuales para tratar los síntomas no siempre son eficaces y pueden provocar efectos secundarios desagradables. Esto está impulsando la demanda de soluciones más eficaces basadas en bióticos, como los prebióticos, los probióticos, los simbióticos y, más recientemente, el butirato.
  • Una nueva investigación clínica, apoyada por dsm-firmenich y publicada en el Journal of Clinical Medicine, es la primera en explorar los beneficios de combinar un sinbiótico previamente probado con butirato para el SII, mostrando un alivio significativo de los síntomas en sólo cuatro semanas.
  • Siga leyendo para conocer las principales conclusiones con el autor principal del estudio y descubra cómo esta investigación podría allanar el camino hacia opciones más cómodas y eficaces para tratar los síntomas del SII.

El síndrome del intestino irritable (SII) es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes y afecta hasta al 20% de la población mundial de adultos, según la región y los criterios de diagnóstico.1,2,3 Esta afección prevalente puede afectar enormemente a la calidad de vida y se caracteriza por molestias abdominales, como calambres, hinchazón, gases y diarrea o estreñimiento. Para ayudar mejor a las personas que padecen SII, cada vez son más las investigaciones que respaldan el papel de las soluciones basadas en bióticos para aliviar los síntomas del SII, especialmente los simbióticos (combinaciones de prebióticos y probióticos) y el butirato, un ácido graso de cadena corta microencapsulado.

Basándose en estas pruebas, un nuevo estudio clínico de la Universidad Médica de Lodz (Polonia) publicado en la revista Journal of Clinical Medicine ha explorado, por primera vez, los posibles beneficios de la combinación de sinbióticos con butirato microencapsulado para tratar el SII en adultos.4 Nos hemos reunido con el autor principal del estudio, el Dr. Robert E. Steinert, HNC Principal Scientist de dsm-firmenich, para analizar en qué se inspiró esta investigación, exponer las principales conclusiones y hablar de lo que estos nuevos conocimientos podrían significar para el futuro del tratamiento del SII (y más allá).

1. ¿Por qué es tan importante la investigación sobre el SII?

"El síndrome del intestino irritable es una enfermedad muy prevalente y a menudo de por vida. Hay varias formas de mejorar los síntomas, como seguir una dieta sana, hacer ejercicio o evitar desencadenantes como el alcohol y los alimentos ricos en FODMAP (un conjunto de hidratos de carbono de cadena corta que pueden desencadenar síntomas en las personas con SII). Sin embargo, actualmente no existe una solución única que funcione para todas las personas que padecen SII.5 Es más, los relajantes musculares, los fármacos antidiarreicos y los laxantes se utilizan habitualmente para ayudar a controlar los síntomas del SII, pero pueden provocar efectos secundarios desagradables cuando se utilizan a largo plazo.6 Por tanto, existe una oportunidad apasionante de ampliar las opciones para las personas que padecen SII, abriendo la puerta a soluciones más cómodas y eficaces."

2. ¿Qué inspiró este nuevo estudio y cómo se basa en investigaciones anteriores sobre el SII?

"El SII puede ser muy frustrante y tener un gran impacto en la vida cotidiana, impidiendo a las personas socializar, hacer ejercicio o probar nuevas actividades por miedo a un brote. Encontrar estrategias más eficaces para ayudar a las personas a controlar sus síntomas es lo que realmente ha inspirado nuestra última investigación, ya que es clave para mejorar la calidad de vida de los enfermos de SII.

"Hasta la fecha, seguimos sin entender del todo por qué algunas personas desarrollan el SII. Entre los factores que podrían desencadenar la enfermedad se encuentran la alteración de los movimientos intestinales, la hipersensibilidad alimentaria, la genética, una microbiota intestinal disbiótica y el deterioro de las vías de comunicación bidireccionales entre el intestino, su microbiota y el sistema nervioso central, también conocido como eje intestino-cerebro.6 Dadas estas posibles causas, es probable que el microbioma intestinal esté implicado en el desarrollo del SII.7

"Para profundizar en esta cuestión, se ha producido un aumento de la investigación sobre si las soluciones que modulan el microbioma pueden ayudar a las personas que padecen SII, como las que contienen prebióticos, probióticos o simbióticos (una combinación de prebióticos y probióticos). Esto es algo que entusiasma especialmente al equipo de dsm-firmenich, junto con nuestros colaboradores. De hecho, una investigación impulsada por dsm-firmenich ha demostrado previamente la eficacia de un preparado simbiótico para aliviar los síntomas del SII.8

"Los ácidos grasos de cadena corta también están emergiendo como una solución potencial para aliviar los problemas del SII, ya que son importantes para mantener el equilibrio intestinal.9 El butirato, en particular, parece desempeñar un papel clave en el apoyo a la salud gastrointestinal mediante la prevención de la disbiosis, la protección de la barrera intestinal y la modulación del sistema inmunitario y del eje intestino-cerebro, mecanismos todos ellos relevantes para el SII.10,11 Sin embargo, los beneficios de combinar butirato con la mezcla sinbiótica probada de dsm-firmenich no se han explorado en la investigación clínica-hasta ahora."

3. ¿Puede explicarnos el diseño del nuevo estudio?

"Para explorar los beneficios potenciales de combinar sinbióticos con butirato microencapsulado, dsm-firmenich apoyó un nuevo estudio clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que investigaba los efectos de la mezcla de probióticos (1 x 109 UFC), pequeñas cantidades del prebiótico fructooligosacáridos de cadena corta (scFOSs) (64 mg) y butirato sódico microencapsulado (300 mg) en 120 adultos con SII.5

"Los probióticos incluían Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium bifidum, Lactocaseibacillus rhamnosus y Bifidobacterium lactis, los dos últimos procedentes de nuestra cartera de bióticos Humiome®. Los participantes tomaron dos cápsulas diarias -el suplemento biótico o un placebo-, una 30 minutos después del desayuno y otra después de la cena durante un total de 12 semanas. Para averiguar cómo actuaban los bióticos, se recogieron datos de los participantes mediante varios cuestionarios y mediciones de citoquinas inflamatorias seleccionadas."

4. ¿Cuáles fueron los principales resultados del ensayo?

"En general, los resultados revelaron mejoras notables en el grupo biótico en comparación con el grupo placebo. En tan sólo cuatro semanas, un número significativamente mayor de adultos del grupo de bióticos (64,7%) declararon alivio de los síntomas del SII en comparación con el grupo placebo (42%), como se muestra en la figura 1. También se observó una tendencia similar en las semanas 8 y 12.

Figura 1. El gráfico muestra la proporción de participantes que informaron de un alivio adecuado de los síntomas del SII, según el cuestionario SII-Alivio Adecuado (SII-AR), en los grupos biótico y placebo en las semanas 4, 8 y 12.

"También a las 12 semanas, un número considerablemente menor de adultos del grupo biótico (5,9%) describió un 'empeoramiento de los síntomas' frente al placebo (16%), lo que pone aún más de relieve los beneficios del suplemento biótico en el alivio de los síntomas del SII". Además, los individuos del grupo de bióticos registraron una reducción significativa de la "urgencia para defecar" a las 12 semanas, un síntoma del SII que puede resultar muy incómodo y, posiblemente, provocar ansiedad social."

5. ¿Qué significan estos resultados para las personas que padecen SII?

"Esta apasionante ciencia clínica de la Universidad Médica de Lodz pone de relieve una nueva vía segura, rápida y eficaz para tratar los síntomas gastrointestinales del SII a través de una mezcla única de sinbióticos de alta calidad y respaldados por la ciencia más butirato microencapsulado". Dado que el SII varía de una persona a otra, disponer de más opciones de tratamiento significa que una mayor proporción de personas tiene probabilidades de encontrar una solución que les funcione.

"Además, no sólo hemos demostrado que este suplemento biótico más butirato microencapsulado es eficaz, sino que también es cómodo. Al añadir butirato al preparado simbiótico, se pudieron utilizar dosis más bajas de probióticos y scFOS sin comprometer la eficacia del suplemento. Al reducir estas dosis, el suplemento pudo suministrarse en un cómodo formato de cápsulas, en lugar de sobres".

6. ¿Cuál es el futuro de la investigación sobre el SII y la salud intestinal en general?

"De cara al futuro, estamos ansiosos por comprender los efectos de esta mezcla biótica única en los cuatro subtipos de SII, que son el SII con estreñimiento predominante (SII-C), el SII con diarrea predominante (SII-D), el SII con hábitos intestinales mixtos (SII-M) y el SII sin clasificar (SII-U). Esto podría abrir la puerta a estrategias más personalizadas y eficaces para el tratamiento de los síntomas. Para ayudar a las marcas a tomar la delantera en este espacio, nuestros conceptos de productos impulsados por Humiome® están listos para usar, lo que permite la creación de soluciones respaldadas por la ciencia y diseñadas para mejorar la salud de las personas que padecen SII.

"Más allá del SII, también estamos avanzando en la investigación de nuestra plataforma Health from the Gut. Estamos investigando cómo nuestros probióticos, postbióticos y soluciones personalizadas de ingredientes múltiples Humiome® -incluidos bióticos y vitaminas suministrados a través de Microbiome Targeted Technology™- pueden abordar otras áreas de salud de gran interés como el eje cerebro-intestino. Sólo estamos arañando la superficie de la investigación basada en la biótica, así que esté atento a este espacio para saber qué descubriremos a continuación".

1. Clínica Cleveland. Enfermedades gastrointestinales. Último acceso: 04/14/2025. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/articles/7040-gastrointestinal-diseases

2. Porcari S., Ingrosso M.R., Maida M., Eusebi L.H., Black C., Gasbarrini A., Cammarota G., Ford A.C., Ianiro G. Prevalence of irritable bowel syndrome and functional dyspepsia after acute gastroenteritis: Revisión sistemática y metaanálisis. Tripa. 2024;73:1431-1440.

3. Oka P., Parr H., Barberio B., Black C.J., Savarino E.V., Ford A.C. Global prevalence of irritable bowel syndrome according to Rome III or IV criteria: Revisión sistemática y metaanálisis. Lancet Gastroenterol. Hepatol. 2020;5:908-917. doi: 10.1016/S2468-1253(20)30217-X. 

4. Gąsiorowska A., et al. "Efficacy and Safety of a Mixture of Microencapsulated Sodium Butyrate, Probiotics, and Short Chain Fructooligosaccharides in Patients with Irritable Bowel Syndrome-A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study" Journal of Clinical Medicine 14, no. 1 (2025): 6. doi: 10.3390/jcm14010006.

5. Servicio Nacional de Salud (SNS). Dieta, estilo de vida y medicamentos para el SII (síndrome del intestino irritable). Último acceso: 04/14/2025. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/irritable-bowel-syndrome-ibs/diet-lifestyle-and-medicines/

6. Chlebicz-Wójcik A y Katarzyna S. "Probiotics, Prebiotics, and Synbiotics in the Irritable Bowel Syndrome Treatment: A Review." Biomolecules 11, no.8 (2021):1154. doi:10.3390/biom11081154

7. Ries J. SII y bacterias intestinales: Cómo se relacionan. Healthline. Último acceso: 04/14/2025. Disponible en: https://www.healthline.com/health-news/ibs-and-gut-bacteria-how-theyre-related

8. Skrzydło-Radomańska B., et al. "Eficacia de un preparado simbiótico que contiene cepas probióticas de Lactobacillus y Bifidobacterium y fructooligosacáridos de cadena corta en pacientes con síndrome del intestino irritable con diarrea predominante: estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo". Nutrientes 12 (2020):1999. doi: 10.3390/nu12071999. 

9. Du, Yuhang, et al. "El papel de los ácidos grasos de cadena corta en la inflamación y la salud corporal." Revista internacional de ciencias moleculares 25, nº 13 (2024): 7379. doi: 10.3390/ijms25137379

10. Siddiqui, Mohamed Tausif, y Gail AM Cresci. "Las funciones inmunomoduladoras del butirato." Journal of inflammation research (2021): 6025-6041. doi: 10.2147/JIR.S300989.

11. Banasiewicz T., et al. "El butirato sódico microencapsulado reduce la frecuencia del dolor abdominal en pacientes con síndrome de intestino irritable". Colorectal Dis 15, no. 2 (2013):204-209. doi:10.1111/j.1463-1318.2012.03152.x

Descubra más investigaciones sobre la salud intestinal

¿Quiere saber más sobre los avances de nuestros científicos en la investigación de la salud intestinal? Explore aquí nuestros últimos libros blancos científicos, seminarios web e infografías, además de las publicaciones científicas pertinentes:

Lecturas recomendadas

  • El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

    2 abril 2025

    El microbioma intestinal como vía para ayudar a los niños con autismo: Un nuevo estudio revela los beneficios duales de los simbióticos para los síntomas digestivos y conductuales.

  • Se necesitan agallas y ciencia: Descubra las últimas investigaciones sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) para la salud humana

    5 agosto 2024

    Se necesitan agallas y ciencia: Descubra las últimas investigaciones sobre los oligosacáridos de la leche humana (HMO) para la salud humana

  • Descubra la nueva generación de soluciones de suplementos dietéticos de dsm-firmenich e Indena

    10 julio 2024

    Descubra la nueva generación de soluciones de suplementos dietéticos de dsm-firmenich e Indena

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase al día sobre los últimos avances científicos, eventos, noticias del sector y tendencias del mercado de dsm-firmenich Health, Nutrition & Care.

Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés mediante Inteligencia Artificial (IA).